Ya genera pérdidas contables para muchos productores pecuarios el actual precio bajo del novillo pagado en frigoríficos, que descendió a US$ 2,75 por kilogramo al gancho, por lo que algunos optarán por vender vientres (hembras) para poder cubrir los compromisos financieros, dijo ayer a ABC Color el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Luis Villasanti, quien sostuvo que la situación no es culpa de nadie, es una coyuntura que surge por la competencia en los mercados, especialmente de Argentina, que estaba dormida y ahora vuelve a surgir con una fortaleza increíble.
Idea que generó malos entendidos en la ARP
En ese contexto de preocupación por la rentabilidad ganadera, Villasanti dijo que en una reunión comentó al ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Denis Lichi, la necesidad de buscar abaratar los costos pecuarios y que entre una lluvia de ideas surgió el precio de la vacunación contra la fiebre aftosa.
Aclaró taxativamente que no realizó pedido alguno y que en ningún momento solicitó cambiar el exitoso sistema actual de vacunación, que se realiza mediante una alianza público privada, entre la Fundación de Servicios de Salud Animal (Fundasa) y el Senacsa.
Admitió que sí mencionó la idea de abrir una licitación internacional para bajar el precio de la vacuna, pero sin que eso signifique que el Estado vaya a regalar ni mucho menos a subsidiar nada.
Se pagan G. 3.300 para la fiscalización y certificación por cada animal vacunado, que se administraría actualmente a través de Fundasa.
“Lo que yo hice fue felicitar el sistema de Uruguay, porque, teniendo circunstancias productivas similares a la nuestra, tiene abiertos los mercados premium de Japón, EE.UU y China. Uruguay trabaja muy bien, ellos tienen un instituto de la carne”, remarcó.
Añadió que otro de los puntos conversados con el MAG fue el de la propuesta de crear en Paraguay un instituto de la carne, que integre al Senacsa, MAG, MIC, RR.EE., ARP y otros gremios afines.
Reacción en la Rural
Respecto a la idea propuesta por Villasanti, en reunión con el MAG y Senacsa y que fuera publicado por medios de prensa, surgieron rápidas réplicas por parte de sectores ganaderos vinculados a la Rural. Así el Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA), las regionales de Misiones y Caaguazú de la ARP emitieron notas internas para que Villasanti aclare su propuesta.
Fuente: ABC Color.