General

12/02/2019

Agrofértil con las nuevas tecnologías para la agricultura

El III Encuentro Tecnológico Agrofértil se llevó a cabo durante los días 12 y 13 de diciembre, en Naranjal (Alto Paraná). Reunió aproximadamente a 400 personas durante el evento. La firma presentó las últimas novedades en híbridos de maíz y variedades de soja, una completa línea para la protección y nutrición eficiente de los cultivos. También exhibieron implementos para optimizar el efecto de los productos, con el objetivo de alcanzar altos rendimientos. Todo esto sin dejar de lado la responsabilidad social y ambiental de la firma, haciéndose presente el SIGEV (Sistema de Gestión de Envases Vacíos).

Agrofértil S.A. es una empresa que cuenta con 25 años presente en el mercado paraguayo, desarrollando productos de calidad, buscando responder con la mayor eficiencia a los requerimientos de sus clientes.

Devanir Ribeiro, gerente de marketing de la empresa manifestó que Agrofértil se preocupa continuamente por el desarrollo de la agricultura paraguaya.

Está en la búsqueda permanente de las últimas novedades para los clientes y cada vez más cerca de los mismos. Actualmente la firma cuenta con un total de 23 silos en el país, asesoramiento técnico e innovaciones. Emplea a unos 480 funcionarios.

La jornada de campo desarrollada en el Silo Naranjal se realizó por tercera vez consecutiva. Durante los dos días de duración del evento, asistieron alrededor de 400 personas. En cada evento los anfitriones ofrecen más información sobre las nuevas tecnologías, para que los agricultores conozcan las herramientas disponibles que ayudan a incrementar la productividad.

Comentó que en el recorrido los participantes pudieron ver empresas como, Siagro y Jacto, donde se destacaron las novedades y recomendaciones sobre tecnología de aplicación. Kurosu & Cía. estuvo presente con las novedades en maquinarias agrícolas de John Deere, para cosecha. No faltaron los nuevos híbridos de maíz de Agroeste y las variedades en genética de soja de Brasmax, Don Mario, Monsoy y Nidera Semillas, que fueron presentados en dos fechas de siembras. Realizaron además la presentación de productos para la protección de los cultivos, con herbicidas, insecticidas, fungicidas y otros. También de las soluciones y sugerencias para la nutrición adecuada y oportuna de las plantas.

El evento incluyó las recomendaciones para la gestión de envases vacíos de defensivos agrícolas, con el Sistema de Gestión de Envases Vacíos (SIGEV). “Los temas de las salidas de campo son seleccionados de acuerdo al interés y las necesidades actuales de los agricultores. Los clientes nos piden variedades de soja e híbridos de maíz, control efectivo de enfermedades como roya y manchas foliares, programas de control de enfermedades y plagas. También urgen capacitación sobre responsabilidad social y ambiental, donde ponemos a disposición el SIGEV, de manera que el agricultor sepa cómo tiene que hacer su parte del trabajo para el reciclaje de los envases vacíos y protección del ambiente”, agregó el gerente de marketing.

Construyendo Productividad de Maíz. “Para que los híbridos puedan expresar su mayor potencial productivo tenemos que hacer un buen manejo.

Iniciar por la cultura anterior dejando el maíz libre de plagas y malezas.

Sembrar una semilla de calidad para tener número de semilla ideal por hectárea a una velocidad de siembra adecuada media de 6 km/h y una profundidad ideal entre 4-5 cm y también sembrar semillas tratadas para control inicial enfermedades y plagas.

De esta forma en el estadio V1/V2 vamos a proteger el potencial productivo principalmente de las plagas siendo que la principal es chinche.

En estadio V4/V6 donde se define inicio de la producción hacer los controles fitosanitario contra Plagas, malezas (utilización límite del Roundup) y también la fertilización nitrogenada en cobertura para que los maíces expresen su mayor potencial de productividad.

Con los primeros pasos bien hechos en estadio V6/V8 si define diámetro del tallo/número de hileras /mazorca.

En el estadio V8/V10 haremos la primera aplicación de fungicidas y antes del florecimiento haremos la segunda aplicación de fungicidas.

Estos cuidados básicos de los híbridos bien hechos traen al productor una mayor productividad”, manifestó el técnico.

Control de enfermedades y plagas. Para los maíces que tienen una buena calidad de hojas la recomendación es una aplicación de fungicida como el híbrido AS 1633 PRO3 y Refugio 3700 esta aplicación puede ser hecha en estadio V8/V10, híbridos con buen potencial productivo pero que exigen dos aplicaciones de fungicidas como a ese AS 1777 PRO3 hacer dos aplicaciones la primera en estadillo de estadio V8/V10 y la segunda antes del florecimiento o última posibilidad de entrada del pulverizador.

Agroeste con el portafolio zafriña 2019

Presentó cuatro híbridos AS 1633 PRO3, AS 1777 PRO3, Refugio 3700 RR y el nuevo híbrido que es AS 1844 PRO3 (Aun en proceso de evaluación).

AS 1633 PRO3: híbrido precoz con sus puntos fuertes, calidad de grano, sanidad de hoja, buen tallo y alto potencial productivo.

AS 1777 PRO3: híbrido super precoz con sus puntos fuertes, calidad de granos, excelente tallo y raíces profundas y buen potencial productivo, es uno de los híbridos más sembrado hoy en Paraguay.

AS 1844 PRO3: híbrido precoz, de lanzamiento. Sus puntos fuertes: calidad de grano, sanidad de hoja y tallo con alto potencial productivo. Viene para sumar el portafolio de maíz de Agrofértil.

Refugio 3700 RR: híbrido precoz, buena sanidad de hojas y tallo, alto potencial productivo. “Sembrar refugio es importante para mantener las tecnologías con potencial ideal de control de las plagas. Al comprar nueve bolsas de VT3PRO se debe adquirir una bolsa de refugio, manteniendo la proporción de 9 a 1”.

“Hoy con este portafolio, Agrofértil tiene los mejores híbridos para atender todas las necesidades de los productores, con excelencia en calidad de granos”.

Sebastiaõ Da Rosa, gerente de semillas, mostró el portafolio Agroeste Zafriña 2019.

La nutrición completa con la Línea Fertilize

La presentación de las características, ventajas y recomendaciones sobre el Programa Nutricional con productos de la Línea Fertilize estuvo a cargo de Jhony Stipp y Gerson Pudell. Presentaron el TopBox TS2, un práctico y completo tratamiento de semillas de soja del mercado. Tiene alta tecnología y combina el AltiMix 4, un insecticida y fungicida curasemilla de amplio espectro de control.

El TopSeedCoMo, un bioestimulante especialmente formulado para el tratamiento de semillas y aplicaciones foliares, que estimula el desarrollo radicular y mejora la germinación y vigor del cultivo. También ayuda a las plantas para soportar el estrés biótico y abiótico.

Destacaron el Quanod Extra, un inoculante acuoso para el tratamiento de semillas de soja que incorpora Factores Nod en su formulación y utiliza al Bradyrhizobuim japonicum como agente biológico, lo que permite una fijación más eficiente de nitrógeno. También el AcquaProtector, una mezcla de polisacáridos y polímeros que protege a las bacterias inoculadas de la deshidratación provocada por el medio ambiente y nutre las bacterias, además tiene la capacidad de adherir bacterias a las semillas.

La empresa cuenta con productos que proveen nutrientes esenciales, como boro y azufre, para la fertilización de base. Entre ellos mencionaron Protón (90% azufre elemental), participa en la fijación de nitrógeno y formación de proteínas.

Granubor 2, es un producto natural granulado y formulado únicamente a base de tetraborato de sodio. Puede ser utilizado al voleo, en pre-siembra o en mezcla con fertilizantes. Es 100% soluble en agua. Se trata de un fertilizante desarrollado para atender las necesidades nutricionales de boro de los cultivos agrícolas, proporcionando una liberación gradual y adecuada para las plantas.

También Solubor, una fuente soluble de boro que posee alta eficiencia y de fácil absorción por las plantas vía suelo y foliar. Es la fuente de boro de alta solubilidad más concentrado, con el mejor costo beneficio.

Recordaron además que este año Agrofértil realizó el lanzamiento de Kbor, con dos formulaciones, KCI más 1% y 0,5% de Boro, según la necesidad del agricultor. Se recomienda su aplicación al voleo, en pre siembra o en V4 y V6. Es un producto con una granulometría uniforme, lo que permite al agricultor lograr una aplicación eficiente y adecuada.

Los disertantes presentaron además Liqbor, un fertilizante líquido para suplir la deficiencia de boro en los cultivos, compuesto por polioles, que facilitan la translocación del elemento en la planta. La empresa recomienda su uso en la prefloración. Y para la fase de llenado de granos Agrofértil el K-Plus, una fuente de potasio que actúa en el metabolismo de las proteínas y carbohidratos que son esenciales para el crecimiento vegetativo y la formación de vainas y llenado de granos.

Jhony Stipp durante la presentación de la Línea Fertilize.

Siagro y Jacto con tecnología de aplicación

El técnico de Jacto, Fabio Kudo capacitó a los participantes sobre tecnología de aplicación. En la oportunidad se refirió a los tipos de picos y tamaños de gota. Realizó recomendaciones según el producto a ser aplicado. Presentó cuatro ensayos de fumigación en plantas de soja, con cuatro tipos de boquillas de Jacto, donde aplicaron el mismo volumen de caldo (100 L/Ha) y realizaron una demostración de tamaño de gotas para demostrar la diferencia de cobertura.

Explicó que la primera aplicación se realizó con el pico CVI 11002, con la que se consigue una gota muy gruesa. Es un pico que se recomienda para la desecación productos herbicidas.

La segunda es J3D 10002, una gota media, donde se observa una uniformidad de distribución en planta es mayor. Este pico es el último lanzamiento de Jacto y por su diseño ofrece una cobertura superior. Recordó a los productores que siempre es fundamental tener en cuenta la temperatura, viento y humedad para realizar a la hora de la aplicación.

La tercera demostración se realizó con la boquilla JFC 80015, para una gota fina, donde el resultado también fue una buena cobertura. Y la cuarta aplicación con el pico ATR 2,0 para una gota muy fina muestra una buena cobertura encima, en medio y abajo,y una mejor penetración.

Coadyuvante. En la ocasión también sugirieron realizar la aplicación de los productos con FluidMax Orange, un coadyuvante a base de D-Limoneno que mejora la aplicación de herbicidas, insecticidas, acaricidas y fungicidas sobre los cultivos. Es un anti deriva, anti espumante y anti evaporante. Mejora la persistencia, estabilidad y penetración. La dosis recomendada es 100 ml/ha junto a un óleo para la protección de las gotas.

Control de enfermedades en soja

Joel Peters presentó a los agricultores el Programa para el Control de Enfermedades en Soja que Agrofértil propone a los productores. Se trata de un programa actualizado que promueve la rotación de principios activos, lo que permite evitar la resistencia de patógenos. El nuevo diseño del programa de aplicación de fungicida incluye Erradicur, Cardinal, Veloz. VelozUltra, CardinalPlus, OnixT, Benefit, Notable y dos fungicidas carboxamidas; productos ampliamente difundidos entre los productores. Recomendó el uso de protector Mancozeb, considerado muy eficiente para la roya y enfermedades de fin de ciclo.

Las novedades del programa son Cardinal Plus, es un triazol de rápida acción, una triple mezcla de principios activos que posee una acción combinada bloquean el proceso respiratorio y la síntesis del Ergosterol en los hongos e impide su desarrollo. Veloz, es un fungicida con excelente poder curativo de la roya, tiene Estrobilurina de alta eficiencia y con un excelente control de enfermedades de fin de ciclo. Veloz Ultra, es un nuevo producto con alta eficacia, rápida acción. Su triple mezcla ofrece un amplio espectro de control y excelente poder curativo de roya. Tiene un efecto protector, preventivo y curativo.

Joel Nervis presentó el Programa para el Control de Enfermedades.

Soluciones para el control de chinches

Ruam Sarabia tuvo a su cargo la presentación del Programa de Control de Chinches. Entre los problemas actuales, destacó que se observan en el campo el chinche marrón, Euschistus heros; chinche verde pequeño, Piezodorus guildini; el chinche barriga verde, Dichelops; y el chinche verde grande, Nezora viridula.

Para hacer frente a estas plagas, Agrofértil propone la rotación de principios activos y grupos químicos, con tres generaciones de Neonicotinoides (Imidacloprid, Thiametoxam y Dinotefuran). Alfa-K 3.0 es un Imidacloprid más Alfacipermetrina, un insecticida de amplio espectro y acción residual, de actividad sistémica, muestra una rápida acción de contacto en el insecto afectado. Agresor es un Thiametoxam más Bifentrin, un insecticida de amplio espectro, con poder residual que actúa por ingestión y contacto.

Militar es un Dinotefuran más Bifentrin, un insecticida de amplio espectro de control y acción residual, con actividad sistémica y translaminar, que protege el cultivo de forma integral. Y Nocaute Trio, el último lanzamiento de Agrofértil, es un insecticida con triple mezcla de activos, de choque que actúa por contacto e ingestión, con alto poder residual. Recomendó la aplicación de todos estos productos con ActionOil Plus, el aceite protector de las moléculas, que facilita la penetración de los productos.

Soluciones Yara

El consultor técnico comercial de Yara en Paraguay, Thiago Villaverde presentó a los participantes los productos de la Línea RindeMás, de fertilizantes sólidos para soja. Explicó que la Línea RindeMás está compuesta por los siguientes productos. Estos son: Soberano, Absoluto y Robsto, son fertilizantes con elevado contenido de Azufre, Potasio y Fosforo, con alta solubilidad. Cada grano contiene ocho nutrientes (Nitrógeno, Fosforo, Potasio, Calcio, Azufre, Zinc, Boro y Magnesio). Esto garantiza que todos los nutrientes estén distribuidos de forma uniforme en el suelo, de manera que la planta de soja reciba la fertilización necesaria y expresar su todo potencial de producción.

En la oportunidad destacó también el fertilizante nitrogenado YaraVera, una mezcla eficiente y diferenciada de nitrógeno y azufre. Cuenta con la tecnología Tropicoat. Recordó a los productores que la aplicación de los fertilizantes se realiza de acuerdo a los resultados de un análisis de suelo, requerimientos de extracción y exportación de cada cultivo.

Thiago Villaverde, consultor técnico comercial de Yara en Paraguay, durante la presentación.

Producción y calidad de semillas de soja

Dheyson Raimundi, supervisor de semillas de Agrofertil S.A., manifestó que la empresa trabaja con los cuatro principales obtentores de genética de soja en Paraguay: Brasmax, Don Mario, Nidera semillas y Monsoy. Inicialmente se comentó la importancia de obtener una semilla de alta calidad, teniendo en cuenta principalmente el VIGOR, donde la comercialización de la empresa es con calidad superior a 85% en EA (Envejecimiento acelerado). Otro punto muy importante es la distribución de plantas y velocidad de siembra. En las parcelas demostrativas exhibieron el comportamiento de los materiales de la línea de producción de Agrofertil S.A.

Brasmax. El responsable de área de desarrollo de materiales de soja BRASMAX y DON MARIO en Paraguay, Gustavo Gimenez. Se presentó variedades con tecnología RR1 e INTACTA.

Variedad con EXCLUSIVIDAD Agrofertil S.A., la BMX BRAVA RR. Recomendada para siembras del 05 al 15 de setiembre, con 11 a 12 plantas por metro lineal, con sistema radicular agresivo. Con grupo de madurez de 6.3, con buenas respuestas en suelos de media/alta fertilidad y “alto potencial productivo”.

La variedad BMX VALENTE RR, del grupo de maduración 6.7, para siembras del 01 al 05 de setiembre (apertura de siembra), con población de 11 a 13 plantas por metro. Es la variedad más rustica y estable para zonas de estero.

Como lanzamiento de la obtentora, BMX ICONE IPRO, del grupo de maduración 6.8. Destinada para el arranque de siembra, del 01 al 15 de setiembre, con población entre 12 a 13 plantas. Ideal para parcelas de alta fertilidad. El peso de 1000 semillas es de 170 gramos.

La BMX GARRA IPRO STS, con grupo de madurez de 6.3. Está posicionada para siembras del 05 al 20 de setiembre, con población de 12 plantas por metro lineal. Posee excelente productividad y ramificación media, con resistencia al acame.

Don Mario. El agente de ventas de Don Mario Semillas, Alfredo Cáceres, presentó cinco variedades, de las cuales tres son RR1 y dos con la tecnología INTACTA.

La variedad DM 6.2 I RR STS, es RR1, ideal para cierre de siembra, con ciclo de madurez de 5.8. Presenta en su genética la tecnología STS (tolerante a sulfonilureas).

Teniendo como lanzamiento, la variedad DM 6.8 I RR, posicionada para apertura de siembra y ambientes de media/alta fertilidad. Y la 62R63 RSF, con siembras del 10 a 15 de setiembre, mantiene el STS y alto potencial productivo.

La 5958 RSF IPRO es INTACTA, precoz, con alto potencial productivo, recomendada para los mejores ambientes. Otro lanzamiento, es la 60i62 RSF IPRO, bastante productiva, precoz, tolerante al acame. Destinada para ambientes de alta inversión.

Nidera Semillas. El representante del área de desarrollo comercial de Nidera Semillas, Guillermo Sann, expuso dos variedades RR1 y dos INTACTA.

La NS 6483 RR, se recomienda para arranque de siembra, con una población de 11 plantas por metro, tiene un peso de 150 gramos por cada 1000 semillas.

NS 6248 RR es una variedad con 7 a 8 días más larga que la NA 5909 RG. Con población de 10 a 12 plantas. Tiene un peso de grano de 170 gramos por cada 1.000 semillas. Recomendada para áreas de media/alta fertilidad.

INTACTA, la NS 6909 IPRO, recomendada para cierre de siembra, con fecha entre el 20 a 30 de setiembre. Posee como potencial de rinde el tallo principal. Se debe cuidar mucho con la densidad, pues, debe contener entre 14 a 15 plantas por metro. En suelos de alta fertilidad; con promedios de 190 gramos por 1.000 semillas.

Y la nueva variedad, NS 6906 IPRO, de ciclo medio, para apertura de siembra. Es exigente y está recomendada para los mejores ambientes. Con grupo de madurez 6.4, y STS. Con población entre 10 plantas.

Monsoy. A su turno Carlos Pino, representante técnico comercial de Monsoy exhibió el comportamiento de M6410 IPRO, para siembra del 01 al 15 de setiembre, se recomienda trabajar con una población no mayor a 10 plantas por metro, y tiene una buena ramificación.

La M5947 IPRO, es una variedad 5.9 con un ciclo de 125 días, su siembra se recomienda a partir del 10 de setiembre. Tiene además un alto techo productivo. Es una variedad para media a alta inversión.

El 6211 IPRO se caracteriza por ser un material para áreas de alta inversión, tiene una buena respuesta a la fertilización. Tiene una ventana de siembra específica, desde el 25 de setiembre hasta el 10 de octubre. Excelente ramificación y arquitectura de planta moderna, y un buen peso de grano de casi 200 gramos por cada 1000 semillas.

El 5705 IPRO es el material de lanzamiento de este año de Monsoy. Sugirió realizar la siembra a partir de 20 de setiembre hasta el 15 de octubre, ideal para ambientes de alta fertilidad. Es un material del grupo de maduración 5.7, con ciclo de 115 días.