Noticias

08/04/2020

Ganaderos reclaman mejores tasas de créditos para superar la crisis

Los productores de ganado que están soportando bajos precios de sus animales y una sequía que amenaza a su hacienda, en medio de la crisis por la pandemia del Covid-19, no están encontrando créditos blandos en las entidades financieras. El ex ministro de Hacienda, Manuel Ferreira, propone dar una mayor liquidez a los bancos para que acepten el riesgo que representa actualmente este sector.

Los productores chaqueños que tienen forraje y agua para alimentar a sus animales en plena sequía, pueden retener los bovinos destinados a faena mientras el precio en los frigoríficos estén bajos, pero en las zonas más áridas, los ganaderos se ven obligados a rematar su hato.

Este escenario los lleva a buscar créditos para soportar la crisis y seguir pagando a su personal, pero se encuentran con barreras burocráticas o préstamos no muy ventajosos.

“Nuestros créditos realmente no están acorde a lo que tiene que ser la ganadería… vemos los anuncios de créditos blandos pero para el productor, los créditos están entre 9% al 13%, a cinco, máximo siete años de plazo y realmente nos acogota y yo creo que en este momento de crisis el gobierno tiene que interferir y ayudarnos en todo punto de vista”, dijo Celso Muxfleld, de la Asociación Agropecuaria de Agua Dulce durante el seminario virtual “Covid-19: Impacto en la dinámica territorial y socioeconómica del Chaco”.

Otros panelistas como Carlos Parsseriu, de la Empresa agroganadera Palmeiras y el productor Egon Neufeld comentaron que los bancos piden a los productores documentos físicos que por las restricciones de desplazamiento para evitar la propagación del virus, son imposibles de conseguir y presentar en las entidades.

Riesgos. El expositor y consultor de MF Economía, Manuel Ferreira alentó al sector a resistir y mencionó que las cadenas agrícola, ganadera y eléctrica serán fundamentales para la recuperación económica del Paraguay después de la pandemia. Sobre el fenómeno planteado por los trabajadores agropecuarios explicó que ocurre porque los bancos tienen una percepción de que los ganaderos no podrán devolver el dinero porque no están vendiendo a un buen precio sus animales y encima están enfrentando una sequía que amenaza su producción.

“Los bancos están líquidos, tienen dinero para prestar, sin embargo están pidiendo tasas más altas de las que estaban pidiendo anteriormente, es una forma de decirte no te quiero prestar”, expresó.

Como propuesta mencionó la necesidad de una nueva Ley de emergencia, que incluya una mayor liquidez “que genere un exceso al banco y que tenga prácticamente la obligación de prestar”.

Detalló que si además el Banco Central del Paraguay baja la tasa de política monetaria, las entidades ya no podrán cubrir sus costos y tendrán que otorgar préstamos. “Cuando el banco está inundado de plata, tiene que dar créditos, porque si no da créditos pierde plata y lo peor que le puede pasar a un banco es que pierde plata”, agregó.

Desde el punto de vista empresarial, apeló a los ganaderos a que retengan el mayor tiempo posible la venta de sus animales hasta que los precios le favorezcan, ya que esto a su vez representa una mejor calificación para acceder a créditos a tasas más ventajosas.

Fuente: Última Hora.