Noticias

19/03/2020

Soja y carne tienen difícil escenario a mediano plazo

Se evidencia una fuerte volatilidad en los precios internacionales para soja, maíz y trigo y no se visualiza ningún factor que haga mejorar los niveles en los próximos meses, según Sonia Tomassone, de Capeco. Esto es frente al escenario de la pandemia internacional y su impacto en el ritmo económico de nuestro país.

Los granos siguen saliendo, algunos con demora por el cierre del Puente de la Amistad y por el río, en este último caso por la baja en los niveles de las aguas, que lleva a cargar menos barcazas, según destacó.

“Los precios están muy deprimidos, eso lleva a un ‘parate’ en las exportaciones. Algunos envíos ya se cumplieron antes de las medidas restrictivas. Pero frente a eventuales aperturas de nuevos negocios, la gente prefiere aguardar a que los precios suban”, mencionó.

De todas maneras, en maíz y trigo el movimiento se nota un poco más, por el mismo dinamismo del mercado brasileño, pero ahora con la restricción del paso de personas vía el Puente de la Amistad, podría ralentizarse de cierta manera, aunque no está prohibido ciertamente el tráfico de productos, según reconoció.

La soja para junio de este año cayó USD 9,40 y cotizó a USD 305,20 ayer, de acuerdo con los informes internacionales.

Para Tomassone, el año agrícola que ya tuvo su zafra recientemente fue muy bueno y había esperanzas de repunte; pero la aparición del Covid-19 no estaba prevista por nadie en el mundo; mientras que ponderó también las medidas del Gobierno a favor de los más afectados, que son las mipymes, con dificultades de vender con normalidad.

El nivel de precio de la soja hará que le llegue al productor solo USD 250/255 dólares la tonelada (lejos de los USD 300 previstos), según Héctor Cristaldo, de la UGP, que plasmó un escenario incierto y complicado, con el coronavirus como centro de los factores que impactarán negativamente.

“En el campo las actividades prosiguen de manera normal, las estancias y parcelas agradecen la lluvia que vino hacia el Sur y Centro. Esta situación viene bien para el maíz y la soja zafriña, porque se tuvo un periodo un poco largo sin lluvia”, informó.
Dentro del escenario incierto en los envíos de granos y carne a mediano plazo, los referentes avizoran menores precios y dificultad para colocar la producción a futuro.

Hay poca demanda de carne
Korni Pauls, de la Cámara de la Carne, refirió que los equipos Kosher retornaron todos a Israel, cuyo mercado se perderá para abril, mientras que Europa sigue trancado y suspendiendo contratos; al igual que se renegocian los embarques que ya están en camino a algunos destinos, pero los aéreos a Europa y Catar quedaron suspendidos. “Hoteles y restaurantes internacionales y locales generan una merma en la demanda; solo se mueven reatil y supermercados, con cortes normales, pero la compra de costilla, el vacío, tapa y cupín mermaron muchísimo”, dijo; al tiempo de mencionar que la industria no se puede estoquear por mucho tiempo. Además de las buenas medidas del Gobierno, lo importante será redinamizar la demanda, porque de nada servirá tener oferta cuando el ingreso de la gente está deprimido, sostuvo. Paul dijo que con 2 frigoríficos se puede abastecer a todo el país, pero hay 11 funcionando, y se necesita encontrar nuevos mercados, ya que el 70% de la producción cárnica va al exterior.

Fuente: Última Hora.