La empresa Agropeco incorpora el cultivo de menta en su plan de diversificación agropecuaria. Para agosto está prevista instalar las primeras parcelas y el objetivo de la producción es proveer de esta materia prima a las industrias yerbateras para la elaboración de las yerbas compuestas. Este rubro permitirá a la empresa aprovechar la logística disponible para la stevia, cultivo que la firma ya viene experimentando hace más de dos años.
Carlos Fernández, técnico de la empresa, manifestó que la incorporación del cultivo de menta es un proyecto encarado para diversificar con la stevia, ya que esta hierba medicinal tiene un manejo similar a la stevia. “La menta al igual que la stevia se cosecha tres veces al año y se comercializan la hoja y los palillos”. Agropeco, arranca con una parcela de 2 hectáreas. La siembra se inició en la segunda quincena julio, el material de propagación son mudas por estolones. Esta planta una vez cultivada perdura cinco años en producción. “Nosotros disponemos del secadero y la cosechadora. Estas infraestructuras estaríamos aprovechando también con la menta y podría fortalecer la factibilidad de la stevia, cultivo que también se busca expandir”, dijo. La parcela de menta está instalada al lado del cultivo de stevia, ya que la stevia también es una planta medicinal y el objetivo es que todas las maquinarias e infraestructuras disponibles sean aprovechadas, ya que el manejo de ambas hierbas son bastantes similares. “La idea es aprovechar al máximo y lograrla rentabilidad de cada cultivo”, explicó.
Mercado. Agropeco logró un acuerdo con una empresa yerbatera de Itapúa para asegurar el mercado para la menta. El compromiso es de ambas partes. Por parte de Agropeco es asegurar la provisión de un determinado volumen, porque hay momentos de escasez de esta hierba y la yerbatera le asegura la compra.
Beneficios de la menta. Según la publicación del investigador Ing. Juan Carlos (Caio) Scavone, la Menta piperita actúa contra los espasmos gastrointestinales y las afecciones del corazón, es calmante y digestiva. Estimula el apetito, aumenta la secreción del jugo gástrico, para facilitar la absorción de los alimentos digeridos. Elimina los gases estomacales, controla la tos y sirve para eliminar los parásitos del intestino. Es tranquilizante, actúa contra el insomnio, la presión alta, las palpitaciones aceleradas del corazón, la gastritis, la inflamación de la vesícula biliar y la ictericia. Fluidifica el catarro, actúa contra la bronquitis, faringitis y sinusitis, además de resfríos, gripes y catarro. Es un antiespasmódico, reduce el dolor óseo así como las jaquecas y las migrañas.