Representantes de ganaderos y frigoríficos se reunieron con el canciller paraguayo, Antonio Rivas, para encaminar la apertura de mercados, entre ellos los de países de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (Asean), a través de un acuerdo con el Mercado Común del Sur (Mercosur).
Tras el encuentro, el presidente de la Asociación Rural del Paraguay, Luis Villasanti, dijo que la intención es utilizar al cuerpo diplomático también en el ámbito comercial a través de las más de 40 embajadas y treintena de consulados distribuidos por el mundo.
Si bien se habló de los avances en los trámites para la exportación de carne bovina a Estados Unidos y Japón, tomó notoriedad el interés en otros mercados asiáticos.
“Ya que como país la habilitación de China Continental es un tema de Estado, político, vemos que ahí (Asean) se abren muchas ventanas”, refirió al respecto el vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Carnes, Juan Carlos Pettengill.
Se refiere a las trabas que hay para enviar productos a uno de los mejores consumidores mundiales por la relación que tiene Paraguay con Taiwán.
BLOQUES. Pettengill explicó que como Mercosur está buscando firmar un tratado con la Asean, el país aprovechará este acercamiento para lograr la exportación de la proteína roja a los países miembros de ese bloque, entre los cuales se encuentran Indonesia, Filipinas, Malasia, Tailandia y Singapur.
“Paraguay tiene una exportación estable en los últimos cuatro años de 250.000 a 280.000 toneladas. Al habilitar más mercados lo que hacemos es mejorar el precio promedio, y también abrimos el abanico de tener más mercados abiertos”, agregó el empresario.
Esto permitirá que el país pueda optar por otros destinos cuando hay una merma con los principales clientes, como es el caso de Chile, que por el conflicto político social que atraviesa, redujo las expectativas de compra de la carne bovina.
VOLUMEN EXPORTADO. Entre enero y octubre se enviaron poco más de 200.000 toneladas de carne bovina a los diferentes mercados, entre los cuales Chile y Rusia tienen una participación del 61%.
Fuente: Última Hora.