Noticias

22/05/2020

Se complica envío de soja desde los depósitos portuarios

Si bien las embarcaciones que ya estaban cargadas de soja siguen zarpando sobre el río Paraná, los granos que continúan guardados en los depósitos de los puertos del Sur del país, aproximadamente unas 600.000 toneladas, deberán esperar a que las condiciones de navegabilidad mejoren o bien, pueden ser redireccionados hacia el río Paraguay.

Las barcazas que desde hace dos meses estaban varadas en el Paraná siguieron cruzando la esclusa de Yacyretá ayer y continuarán navegando aprovechando el caudal del agua tras la apertura de las compuertas de Itaipú.

El objetivo es que las poco más de 100 embarcaciones puedan liberarse de los obstáculos que sortean luego de pasar la esclusa en los próximos días, y que las 45 a 50 restantes puedan hacerlo la próxima semana cuando la represa vuelva liberar agua, explicó el presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay, Esteban Dos Santos.

Nuevas cargas. De acuerdo al vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas, Hugo Pastore, hay alrededor de 600.000 toneladas de soja en los depósitos de los puertos del Sur del país, desde donde debían cargarse a las barcazas, sin embargo, por el momento, no se podrán vaciar estos sitios.

“Muy difícilmente se posicionen otras embarcaciones vacías para tomar más cargas desde los puertos de Alto Paraná e Itapúa, porque estas dos olas son por una cuestión específica y para movilizar estas embarcaciones por el periodo de dos semanas”, agregó al respecto Dos Santos.

Hay dos opciones para estos granos. La primera es esperar que el Paraná regularice su caudal para retomar las navegaciones o transportar vía terrestre hasta puertos de Asunción y Central, para exportar por el río Paraguay. Aunque esto también representa un costo adicional para el traslado de los productos agrícolas.