Los precios del ganado tendrían repuntes importantes desde mediados de 2020, con el incremento de la demanda que generará China, como consecuencia de su actual crisis en la producción porcina, dijo ayer el economista Manuel Ferreira, en el cuarto “Remate entre martillos”, de Banco Atlas.
El bajo precio que actualmente se paga por el ganado (novillo: US$ 2,6 por kilo) está generando efectos negativos en la producción, por lo que es el momento de pelear para romper la concentración interna y de abrir los mercados importantes, principalmente China, expresó ayer el economista Manuel Ferreira, durante su disertación sobre las perspectivas económicas del sector pecuario, en el local de Banco Atlas.
“Estamos viendo que con la crisis porcina en China, desde el año que viene habrá un incremento importante de la demanda por carne bovina, aunque hoy todavía no está en una situación desesperada, porque se encuentran faenando masivamente los cerdos y eso está generando mayor oferta temporal en su mercado”, señaló. Pronosticó que uno de los abastecedores principales, posiblemente será Brasil, y eso probablemente empujará la demanda hacia arriba, por lo que es bueno que Paraguay se prepare para ese momento.
“A nosotros nos llegará la ola indirectamente, pero sería mejor si pudiésemos vender directamente la carne bovina a China, el aprovechamiento de la oportunidad sería mucho mayor”, expresó.
Aclaró que la falta de relaciones diplomáticas o de contar con oficinas comerciales no nos permite venderles en forma directa la carne, que requiere obtener certificaciones sanitarias para el efecto.
Añadió que eso también podría ayudar a romper la fuerte concentración de mercado en el sector de frigoríficos (66%), a partir de la compra que hace Athenas Foods, de la operación de JBS en Paraguay, que ocasiona un poder de mercado que nunca se había visto en el sector.
Por otra parte, la gerente general de Banco Atlas, María Irene Gavilán, expresó que con la disertación de Ferreira la entidad busca acompañar a los productores pecuarios y empresarios del sector con la actualización en las tendencias; igualmente demostrarles el compromiso que tiene la firma, con el desarrollo económico del país. Dijo que el Banco Atlas lleva 30 años innovando.
Fuente: ABC Color.