João Carlos Marchesan, presidente del Consejo de Administración de la Asociación Brasilera de Industrias de Maquinarias y Equipamientos (Abimaq), en el marco de la feria internacional Agrishow, habló del potencial y los desafíos del agronegocio brasileño y de la Agricultura 4.0. Mencionó que las industrias de maquinarias brasileñas proyectan un crecimiento del 10% durante el 2019.
_ Campo. ¿Cuál es el objetivo de Abimaq dentro del sector agrícola?
_ Marchesan. Abimaq está dentro de la cadena. La visión nuestra es continuar invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo. Venimos haciendo un trabajo fuerte de modernización, principalmente con miras a la Agricultura 4.0, que son máquinas digitalizadas, ligadas a internet, telemetría y conectividad principalmente. Por eso ahora estamos haciendo un trabajo muy fuerte para llevar conectividad al campo.
_ Campo. ¿La conectividad es deficiente?
_ Marchesan. Sí hoy la conectividad es deficiente, pero estamos haciendo un trabajo muy fuerte para llevar la conectividad al campo. Por esa razón lanzamos ahora en Agrishow, el Banco de Datos Colaborativo del Agricultor, para que el agricultor, quien adquirió una máquina de la marca “A,B o “C” tenga la disponibilidad de los datos a tiempo real y le permita elaborar mapas agronómicos de las diferentes etapas del cultivo.
_ Campo. ¿Cuál es el crecimiento que proyecta en el sector de las maquinarias agrícolas para este año?
_ Marchesan. Aquí estamos proyectando el crecimiento anual para las máquinas agrícolas entorno al 10%. Este volumen de crecimiento viene dando todos los años. Brasil por su parte está creciendo en área plantada en torno al 2,5% anual.
Nuestro país ofrece condiciones excepcionales y tenemos una agricultura muy diversificada. Además de soja y maíz, somos grandes productores de jugo de naranja, caña de azúcar. Tenemos 12 millones de hectáreas de caña de azúcar cultivadas, para producir etanol, azúcar y el subproducto, el bagazo también es fuente de energía.
Somos también importantes productores pecuarios. Producimos aves, cerdos y bovinos.
_ Campo. ¿Cómo está el productor brasileño?
_ Marchesan. Está capitalizado, viene de varias zafras buenas y continúa invirtiendo. Además en Brasil el 50% de las máquinas agrícolas que disponen los productores tienen entre 10 y 15 años de edad, son muy antiguas y necesitan renovar, mas ahora con la Agricultura 4.0, la agricultura de precisión, impulsa la necesidad de renovar. Todo esto hace pensar que la demanda va a continuar creciendo.
_ Campo. ¿Cuáles son las implicancias de la Agricultura 4.0?
_ Marchesan. Con la Agricultura 4.0 vivimos una verdadera revolución, a través de la robótica, la inteligencia digital, inteligencia artificial e internet embarcadas en las máquinas e implementos que están cambiando la rutina y la productividad en el campo.
_ Campo. ¿Cuáles son los desafíos del agronegocio brasileño?
_ Marchesan. El talón de Aquiles de la agricultura brasileña es la logística, porque el transporte de la cosecha es muy costoso, no solo por la distancia entre las regiones de producción y lugares de acopio, también por la infraestructura. El transporte fluvial y ferroviario es muy incipiente, necesitamos explorar más este tipo de transporte. Nosotros usamos mucho camión para mover nuestros productos agrícolas y es muy caro. Necesitamos más transporte fluvial, que es el más económico y para ello debemos lograr más ríos navegables.
_ Campo. ¿Qué porcentaje de la producción se mueve en transporte rodoviario?
_ Marchesan. Hoy el 80% de la producción se transporta vía terrestre, en camiones y muy caro. Esto es la debilidad del agronegocio brasileño es la infraestructura y la logística.
Nosotros confiamos que este Gobierno va a conseguir superar estas deficiencias a través de las privatizaciones, las concesiones y los programas de parcería.
El Gobierno actual está en diversos proyectos de concesión y privatización de vías navegables, ferrovías y puertos. Ya empezó con los aeropuertos.
_ Campo. ¿Con los Gobiernos anteriores no se avanzó en esto?
_ Marchesan. Los Gobiernos anteriores realizaron muy tímidamente el proceso, por eso no se avanzó acorde a las necesidades.
_ Campo. ¿Cuál es la perspectiva de la Agricultura 4.0 ante los cambios climáticos?
_ Marchesan. Brasil conserva 66% de su territorio, este porcentaje de su territorio brasilero está intacto. Utiliza para agricultura 70 millones de hectáreas y nosotros tenemos 850 millones de hectáreas. Además de las 70 millones de hectáreas, el 20% son áreas de reserva que tiene que ser mantenida en la propiedad. Todo esto hace que la agricultura de Brasil sea sustentable. También de esas 70 millones de hectáreas 15 millones de hectáreas son cultivadas bajo el sistema de integración agricultura-pecuaria-floresta.
_ Campo. ¿Cuántas hectáreas más puede poner en producción Brasil?
_ Marchesan. El área de producción de Brasil puede doblar. Existe un estudio de la Organización de las Naciones Unidas que dice que en el mundo tenemos que aumentar el 20% de la oferta mundial de granos, de los cuales Brasil tiene que aportar el 40%. Esto nos dice que hay que aumentar mucho.
_ Campo. ¿Qué opina del Mercosur? ¿Funciona?
_ Marchesan. Yo creo que el Mercosur es un buen ejemplo de integración de los países, pero considero que se debe mejorar y perfeccionar.
No es posible aquí en América del Sur que cada país trabaje de forma diferente. Si Argentina es buena para producir trigo, Brasil tiene que comprar trigo de Argentina. Tenemos que complementarnos. El Mercosur comenzó, se estabilizó, pero ahora se tiene que mejorar.
_ Campo. ¿Cuáles son los problemas que impide que el Mercosur funcione?
_ Marchesan. Desde que se empezó a discutir sobre el Mercosur, allá por 1986, los países no se ajustaron. Se sucedieron Gobiernos populistas y cuando Brasil está bien, Argentina está mal y viceversa. Las economías no se ajustan, tenemos que establecer programas.
_ Campo. ¿Cómo ve a Paraguay y que tecnologías disponen para nuestro país?
_ Marchesan. Paraguay es un mercado importante y todas las tecnologías presentadas en Agrishow están disponibles para Paraguay.
_ Campo. ¿Qué significa la feria Agrishow para ustedes?
_ Marchesan. Agrishow es una vitrina tecnológica muy fuerte. Todos los lanzamientos y novedades en tecnologías se presentan en ella. Es referencia para el sector de máquinas agrícolas.