A poco de iniciarse la temporada triguera 2020 y aunque se está en plena emergencia por la cuarentena sanitaria y el aislamiento social, la actividad en el campo sigue y en algunos rubros con un panorama favorable, como es el caso del cereal. E
En efecto, luego de cerrar el 2019 con un área cubierta de unas 430 mil hectáreas, distante de aquellos años en donde se alcanzaron casi 600 mil hectáreas, las primeras estimaciones para esta siembra apuntan a incrementar la superficie, tomando como referencia la mayor demanda de semillas que incluso redujo considerablemente las existencias, según informó el experto internacional Mohan Kohli, referente del sector triguero local.

Pero las expectativas siguen al alza. En efecto, Kohli informó que la coyuntura se presenta de manera positiva porque el precio mejoró en torno a 20 dólares más, con respecto al año pasado. A nivel regional, Argentina, tras excelentes producciones en las últimas zafras, apunta a reducir su área, mientras Brasil sigue dependiendo de las importaciones del cereal para cubrir su demanda interna, una necesidad de al menos 7 millones de toneladas al año y mercado al cual Paraguay tiene acceso habilitado.
Por si fuera poco, al salir a buscar afuera del vecindario, el gigante suramericano se encontró con que Rusia acaba de poner restricciones a sus envíos. “Esta coyuntura viene como anillo al dedo para Paraguay que, con un incremento de siembra, puede apuntar a grano extra para vender a la demanda insatisfecha y la gente sabe eso”, resaltó. Finalmente, instó a los productores a ser prudentes con el uso de tecnología para optimizar recursos, ahorrar costos y obtener mejores resultados al concluir la campaña.